Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad de EEUU y selló un acuerdo para que argentinos no requieran visa

Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos fue recibida este lunes por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich quien ofició de anfitriona y le realizó una visita guiada por la Casa Rosada y ahora se encuentra reunida con el presidente Javier Milei.

Según trascendió, uno de los objetivos del encuentro sería avanzar con el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program – VWP) que permite que ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin tramitar una visa para aquellos casos donde se viaje por turismo o negocios por un máximo de 90 días.

Noem, quien firmaría el acuerdo con la ministra Patricia Bullrich y Milei, es conocida como la «caza inmigrantes» y se encarga de aplicar las políticas duras contra el ingreso ilegal a Estados Unidos, por lo que de concretarse la firma, este se trataría de un gesto de confianza de parte de Washington a la sostenibilidad económica y política argentina.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La visita de Kristi Noem a Casa Rosada

En una postal que mezcló diplomacia, guiños geopolíticos y silencios calculados, el presidente Javier Milei recibió este mediodía en Casa Rosada a la titular de la cartera de Seguridad estadounidense, quien además esuna figura del ala dura republicana y cercana al presidente Donald Trump. La visita tuvo un eje claro: avanzar en el ingreso de Argentina al codiciado Visa Waiver Program (VWP), que permitiría a los argentinos ingresar a EE.UU. sin visa por un plazo de hasta 90 días por turismo o negocios.

El operativo comenzó a las 10:30, cuando Kristi Noem cruzó el Salón de los Bustos escoltada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ofició de anfitriona comunicándose directamente en inglés. La funcionaria estadounidense recorrió el Patio de Palmeras antes de dirigirse al primer piso para la firma de un Memorando de Cooperación que busca profundizar los vínculos en seguridad migratoria. El documento —rubricado entre el Ministerio de Seguridad argentino y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.— prevé la creación de un grupo de trabajo conjunto para identificar personas prófugas y coordinar casos de expulsión de argentinos con causas penales activas.

Kristi Noem y Patricia Bullrich este lunes en Casa Rosada. Foto: X Ministerio de Seguridad

El encuentro central se realizó en el despacho presidencial. Allí, Milei recibió a Noem acompañado por Bullrich, Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Caputo (Economía) —quien evitó aparecer en las fotos difundidas por Presidencia— y varios funcionarios de la delegación estadounidense, entre ellos Corey Lewandowski, jefe de Gabinete de Noem, y Heidi Nicole Gómez, encargada de Negocios de la embajada de EEUU.

El contexto de la visita de la «caza inmigrantes» de Trump

La visita se produjo en un contexto de mayor acercamiento entre Buenos Aires y Washington. Aunque Noem responde formalmente al Departamento de Seguridad Nacional, su perfil político está alineado con el núcleo conservador que impulsó la gestión Trump. Durante la campaña, Noem, autodefinida empresaria «granjera», se hizo conocida por sus declaraciones de «mano dura» frente a los migrantes indocumentados. Además, publicó su autobiografía en la que admitió haber matado a un cachorro porque era «indomable», intentando hacer uso político de la anécdota.

Desde el Ejecutivo nacional explicaron que la firma de este acuerdo representa el primer paso hacia el ingreso al programa de exención de visas. Según el director nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, a cargo del diseño de los acuerdos, el programa “permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa”. Además, anticipó que “esperamos poder activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en el país en 2026”.

«Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países, así que es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serios», sostuvo el funcionario citado por NA. Y agregó: «Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino». Respecto a la etapa actual del proceso, explicó: «Esto se viene negociando hace ya unos meses, con los cuidados del caso. Es el comienzo. Lo que se firmó hoy es una carta de intención por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia».

El procedimiento eximirá a los argentinos de presentar una visa para ingresar a Estados Unidos en viajes por turismo o negocios de hasta 90 días. También se espera que los ciudadanos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto. Sin embargo, el acuerdo no implica aplicación inmediata, ya que Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos del gobierno estadounidense.

En el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. se señala que, para ingresar al VWP, es necesario “incrementar la cooperación en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”. Además, la Argentina deberá tener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual inferior al 3%, aceptar la repatriación de sus ciudadanos y ex ciudadanos cuya expulsión de los Estados Unidos se haya ordenado dentro de las tres semanas siguientes, e informar sobre la pérdida o el robo de pasaportes a través de INTERPOL u otros canales designados.

También se exige la emisión de pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos y someterse a una evaluación técnica del Departamento de Seguridad Nacional y su Oficina de Inteligencia y Análisis.

Por último, los argentinos que viajen bajo este sistema deberán pasar por “una exhaustiva investigación antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país”, que incluye una “verificación de antecedentes específica e individualizada”.

En desarrollo…

Más Noticias

Noticias
Relacionadas