Boom inmobiliario: se reactivó el mercado con un fuerte 40% interanual en marzo

El clima de confianza y previsibilidad que logró instalar el Gobierno del presidente Javier Milei comienza a reflejarse con claridad en sectores clave de la economía. Uno de los más elocuentes es el mercado inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en marzo de 2025 registró un repunte contundente: la cantidad de escrituras de compraventa aumentó un 39,7% interanual, con un total de 4.747  operaciones según datos del Colegio de Escribanos porteño.

El monto total de estas transacciones alcanzó los  $618.541 millones, lo que implica una suba del 105,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, el valor promedio por escritura fue de $130.301.460, equivalente a USD 118.645 al tipo de cambio oficial promedio, reflejando un aumento del 47,3% en pesos y del 20,1% en dólares.

| La Derecha Diario

Uno de los factores determinantes detrás de esta reactivación es el regreso del crédito hipotecario, un instrumento clave para dinamizar la demanda. En marzo se concretaron  992 escrituras con hipoteca, lo que representa un asombroso aumento del 1.042% respecto al mismo período de 2024. En el primer trimestre del año ya se acumulan 2.902 hipotecas, confirmando una tendencia sostenida.

«Por sexto mes consecutivo estamos alrededor de las mil hipotecas mensuales. Esto ha incidido notablemente en el crecimiento del mercado y convirtió a los meses de verano en los mejores de los últimos tiempos», señaló Jorge De Bártolo, Colegio de Escribanos. «Entramos ahora a una nueva etapa, con un dólar sin cepo, y todo esto debería facilitar los mecanismos previos a las operaciones», agregó, en clara alusión a los beneficios de la liberalización cambiaria impulsada por el Ejecutivo.

| La Derecha Diario

Este repunte inmobiliario no se da en aislamiento. La actividad de la construcción, íntimamente ligada al sector, también mostró signos alentadores. Según el INDEC, en febrero  la construcción creció un 3,7% interanual a nivel nacional, y un 2% mensual, lo cual anticipa una mayor oferta futura de inmuebles.

Los empresarios del sector también son optimistas. El 67,9% de las constructoras privadas prevé que el nivel de actividad se mantendrá en los próximos tres meses, mientras que el 21,1% espera que aumente, y solo el 11% anticipa una caída. Las razones principales para este optimismo  son el crecimiento de la actividad económica (30,4%) y la estabilidad de precios (25,4%), ambos logros atribuidos al nuevo orden económico instaurado desde diciembre.

Sin embargo, no todo apunta al mercado residencial. El foco de los nuevos desarrollos privados se orienta hacia el sector productivo:  edificios industriales (15,3%), montajes industriales (14,2%) y edificios comerciales  (13,4%) lideran la lista de prioridades. A pesar de esta orientación, el dinamismo general del sector permite proyectar con optimismo una mayor circulación y valorización de inmuebles en la segunda mitad del año.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas