Repercusiones del levantamiento parcial del cepo en la industria del software

Con la reciente salida del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la industria del software en Argentina se encuentra ante una nueva etapa, además de la presentación de nuevas oportunidades. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el CEO de Snoop Consulting, Sergio Candelo.

El fin del cepo como un cambio estructural en la industria del software

Sergio Candelo fue claro al describir el impacto del cepo en la industria del software: “Hoy estamos como cualquier empresario en otro país del mundo, y eso parece raro. Pero salir del cepo es lo normal en países como Uruguay, Chile o Paraguay”.

Durante los últimos años, explicó, las distorsiones del mercado cambiario incentivaron la migración de talento y operaciones fuera del país: “Personas argentinas conseguían trabajo en el exterior viviendo en Argentina, y empresas nacionales se mudaban fiscalmente para poder operar. Eso sacó un gran componente de nuestro sector del país”.

Qué beneficios podría traer la apertura del cepo

La apertura cambiaria, según Candelo, representa una oportunidad para revertir ese proceso: “La salida del cepo puede hacer que vuelva esa actividad a la Argentina. Eso es lo más importante que se puede dar”.

Uno de los efectos más inmediatos de las políticas recientes es el reajuste salarial en dólares. “En la época del cepo, un empresario argentino no podía competir con los sueldos que ofrecía el exterior. La relación era 4 a 1”, comentó.

Resurge la competencia en la industria del software

Sin embargo, el CEO de Snoop Consulting recalcó que la situación se fue nivelando: “En el último semestre de 2024, con el encarecimiento en dólares, ya no era tan conveniente irse. Hoy por hoy estamos compitiendo”.

Este cambio fortalece a las empresas locales. “Ya no hay una demanda tan fuerte del exterior por talento. Eso nos permite retener recursos y estabilizar la industria local”, comentó.

Argentina en el mapa del software global

Sobre el posicionamiento internacional del país, el entrevistado afirmó: “Argentina es un gran jugador. Tiene una participación pequeña en volumen global, menos del 0,5%, pero con muy buena calidad”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Fondo Monetario Internacional no prevé recesión pese a la guerra de aranceles de Donald Trump

"Los aranceles aplicados por el presidente estadounidense Donald...

El «desinforme» de gestión de Guillermo Francos en Diputados, bajo la lupa de ‘QR’

Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, este...

Los 5 restaurantes con los mejores platos veganos

Lo que hasta ahora era ocasional...

La Libertad Avanza refuerza campaña de Manuel Adorni y preparan lanzamiento en CABA

La candidatura obligada de Manuel Adorni para...