El mercado cambió de expectativas, la visión de un especialista ante la confirmación del swap con Estados Unidos

El operador PR Cambios, Gustavo Quintana, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en la reciente tensión cambiaria en Argentina, el rol del Banco Central y el impacto de la ayuda anunciada por Estados Unidos.

Gustavo Quintana explicó lo sucedido en los días previos: “Había evidentemente una tensión cambiaria derivada de expectativas, de trascendidos sobre probable ingreso a un default, un proceso de no atención de deuda y escasez de dólares para defender las bandas de la punta vendedora. Eso generó presión y el Central, como había prometido, salió a vender en el límite superior de la banda”.

La percepción del mercado sobre el financiamiento de Estados Unidos

Según detalló, los anuncios desde Estados Unidos cambiaron el clima: “En el fin de semana se fueron activando algunas operaciones y negociaciones con los Estados Unidos que llevaron los anuncios de ayer y el mercado cambió de expectativas, por supuesto”.

Respecto a la liquidación del agro, Quintana destacó: “El sector agroexportador ayer ingresó 287 millones de dólares, un monto muy significativo para un día de operaciones y es solo el comienzo del proceso este que va a transitar a partir de la rebaja de retenciones con fecha fija a fin de octubre. Ahí se esperan 7.000 millones de dólares. Algunos analistas estiman que el sector agroexportador tiene más todavía para vender”.

Sin embargo, aclaró que, “a veces no es tan rentable porque el precio de las hojas cae en el exterior, o sea, hay que ver los tonelajes que se venden y el precio del que se comercializa, no todo es ganancia así tan directa como se está mencionando”.

Cuánto le queda al agro para liquidar

El operador también precisó: “El sector tiene para ingresar más de 9.000 millones de dólares de la cosecha anterior y ya vamos a entrar en el último tramo del año donde empieza a jugar la cosecha fina, que por lo trascendido viene con buen ritmo”.

Sobre el respaldo financiero anunciado, explicó: “El swap es un mecanismo que se utiliza habitualmente para hacer un intercambio de monedas que pueden ser utilizadas, el Central podría llegar a utilizarlos para defender con esas reservas el tipo de cambio en el caso de que hipotéticamente volviera a llegar al límite superior de la banda”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas