Sesión en Diputados, en vivo: votan los vetos de Javier Milei y otros proyectos hoy, miércoles20deagosto

Paulón confirmó que su bloque citará a Diego Spagnuolo y a Karina Milei

El diputado nacional de Encuentro Federal Estaban Paulón aseguró durante su exposición en Diputados que su bloque hizo una presentación para citar al recinto al titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tras los audios que comenzaron a circular y que se le adjudican al funcionario, en los que aludiría a un supuesto cobro de sobornos en el Gobierno.

“Estamos viviendo un jubileo de la corrupción. Ayer escuchamos algunos fragmentos de audios y hoy seguramente escucharemos algunos más, de Spagnuolo hablando de coimas, de licitaciones amainadas, empresarios muy importantes como el de la drogería Suizo Argentina”, señaló Paulón.

«Gran paso»: Martín Lousteau festejó la aprobación en Diputados de la emergencia en discapacidad

Martín Soria acusó a Espert y a Lorena Villaverde de pertenecer a la «narcopolítica»

El diputado de UP Martín Soria utilizó una cuestión de privilegió para denunciar una supuesta vinculación con el narco por parte de los legisladores libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde.

“Yo escuchaba a Espert diciendo que sus vínculos con Fred machado estaban aclararados”, comenzó Soria al tomar la palabra.

Silvana Giudici le contestó a Tailhade: «Hace una década se rien de los muertos»

Luego que la oposición lograra rechazar el veto de Milei a la emergencia en discapacidad, la diputada de Pro fue la primera en tomar la palabra para una cuestión de privilegio, que utilizó para cruzar al legislador de Unión Por la Patria Rodolfo Tailhade, quien más temprano la había acusado de “caranchear con el dolor de las familias” de las víctimas del fentanilo contaminado.

“Desde el primer momento estuvimos al lado de las familias y hablan con total liviandad y dicen que carancheamos. Le voy a recordar cuál era el respeto por los muertos de las enormes tragedias que hemos pasado en la Argentina”, señaló Giudici dirigiéndose a Tailhade.

La oposición aprobó el proyecto de emergencia en discapacidad

Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y dos abstenciones la oposición logró rechazar el veto del Ejecutivo para restituir el proyecto de ley por la emergencia en discapacidad.

Daniel Arroyo: «Esto está afuera de la grieta»

El diputado nacional de Unión por la Patria Daniel Arroyo alertó por “la situación desesperante” que viven las personas con discapacidad y sus familias y ahondó en la bajo impacto que tiene el proyecto de ley de emergencia en discapacidad en el PBI.

“Las familias y la personas con discapacidad de verdad no dan mas. Van y vienen y rebotan en la obra social nadie sabe que hacer con la situación es desesprante se está cayendo el sistema”, advirtió Arroyo.

Santoro reclamó que el director del área de Discapacidad responda sobre supuestos audios en los que aludiría a coimas

El diputado nacional opositor Leandro Santoro (Unión por la Patria) planteó hoy en el recinto una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, a quien le reclamó que responda si son reales unos audios que se le adjudican en los que aludiría al cobro de sobornos en el Gobierno.

“Vengo a plantear una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad. Estamos frente a un acto verdaderamente insólito”, comenzó su exposición Santoro. “Están circulando audios supuestamente del señor Diego Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia de discapacidad”, afirmó el diputado.

Movilización en el Congreso

Marcha contra el veto presidencial a la emergencia en discapacidad en el Congreso

Llamativa ausencia

Fuerte malestar generó en la oposición y, en particular, en el bloque que conduce el diputado Miguel Pichetto la ausencia de Florencio Randazzo a la hora de habilitar el tratamiento del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La oposición necesitaba los dos tercios de los votos para imponerse sobre el oficialismo, por lo que su repentina ausencia provocó sorpresa. Randazzo, primer candidato del frente SOMOS en Buenos Aires, había dado quorum en el recinto al mediodía pero, según indicaron en su entorno, debió levantarse de su banca para atender un compromiso impostergable en su despacho. Aclararon, además, que el diputado estará presente para votar en rechazo de los vetos presidenciales.

La banca Vacía de Florencio RandazzoFabián Marelli

Dure cruce entre Roberto Tailhade y Silvina Giudici

En el marco de una acalorada sesión en la Cámara de Diputados, el kirchnerista Roberto Tailhade tomó la palabra para dar lugar a una cuestión de privilegio. Aludió así al escándalo por fentanilo contaminado y arremetió contra su par de Pro, Silvina Giudici. “Le pido que deje de caranchear con el dolor de las familias que perdieron a un ser querido como víctimas de este Cromañon de la salud”, apuntó y siguió: “Les advierto a los familiares de las víctimas que Giudici no los va a defender más, los va a defender a [Mario] Lugones, a [Federico] Sturzenegger, a [Javier] Milei, a esos va a defender, como hizo -justamente- con Cromañon”.

Silvina GiudiciFabián Marelli

Tras ser mencionada, Giudici tomó el micrófono. “Cuando uno es aludido puede contestar, así que si dejan de gritar lo hacemos más rápido”, dijo en tono jocoso ante los reclamos de la bancada oposición.

Stolbizer en el Congreso

Protesta frente al Congreso

Llueve, hace frío y el viento aumenta, pero la Plaza del Congreso se llena de familias con carteles grandes que dicen: “No al ajuste en discapacidad”. Otros rezan: “No es ayuda, son derechos”, “Discapacidad = emergencia”, “No al veto”. Sobre el asfalto mojado se instaló una silla de ruedas inflable cubierta con una bandera argentina. Nadie parece retroceder: madres, padres, hijos y cuidadores se agrupan bajo paraguas y pilotos, convencidos de que el reclamo debe hacerse hoy, justo cuando la Cámara de Diputados intentará tratar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Hay quórum

Arranca la sesión en la Cámara de Diputados que tratará los vetos de Milei.

Villarruel en el Senado

El Gobierno anunció que analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad

Antes de que la Cámara de Diputados intente sesionar —si logra reunir el quorum— para tratar la anulación de una serie de vetos del presidente Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad.

Marcha contra el veto presidencial a la emergencia en discapacidad en el congresoRicardo Pristupluk

La emergencia en ese sector es una de las leyes que Milei vetó, pero que reuniría el consenso suficiente entre las bancadas opositoras para avanzar en la Cámara baja este miércoles con el apoyo de dos tercios de los legisladores, como un primer paso para revertir la decisión presidencial. Necesitaría también los dos tercios en contra del Senado para que quede dado de baja el veto.

Mensaje de Adorni

La UCR implosionó en el cierre de listas

El cierre de listas para los comicios nacionales del 26 de octubre profundizó las diferencias internas en la Unión Cívica Radical y generó a una implosión del partido en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. En territorio porteño, las negociaciones por la definición de candidaturas sellaron el divorcio definitivo entre Facundo Manes y Martín Lousteau, titular del partido nacional y dirigente de Evolución. En la provincia, la corriente que responde a Lousteau también rompió con la conducción del radicalismo bonaerense.

La presentación de alianzas del pasado 7 de agosto ya había dejado en evidencia la dificultad del radicalismo para acordar una estrategia común para todo el territorio nacional: mientras en tres provincias se presentarán en conjunto con La Libertad Avanza, en la mayoría de los distritos había decidido integrar coaliciones de centro, alejadas tanto del oficialismo nacional como del kirchnerismo. Este era el caso de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde, este fin de semana, el cierre de listas reveló nuevas fracturas internas.

Aguiar, jefe de ATE, en Cuba

Cruce entre Adorni y Stolbizer

El Gobierno reaccionó a la sesión por los vetos

En la previa a la sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra la convocatoria especial, consideró que el Congreso “se excede en sus funciones” al solicitarla y le envió un mensaje a los gobernadores que se mostraron dubitativos sobre apoyar o no la discrecionalidad presidencial.

“Son proyectos que no tienen dictamen de comisión, con lo cual necesitan dos tercios para tratarlos y después dos tercios para poder insistir. Después del veto que dictó Milei con una fundamentación de casi 30 páginas, ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio“, consideró Francos este miércoles por la mañana.

El sombrío pronóstico de Itaí Hagman, candidato del peronismo, sobre la economía

Itai Hagman, cabeza de lista del peronismo en la ciudad de Buenos Aires, trazó un sombrío pronóstico sobre el rumbo de la economía en el país, tras asegurar que hay un modelo con el “dólar planchado artificialmente” y altos niveles de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que derivarán en una crisis posterior a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Por eso pidió el voto para Fuerza Patria, debido a que aseguró que es el único espacio capaz de construir “una opción” alternativa que le gane al espacio que comanda el presidente Javier Milei, y envió un dardo a la izquierda.

La caricatura que compartió Milei

Fargosi promociona su candidatura en redes

Martínez pide «quorum y votos» para la sesión

En el Senado

El senador nacional Martín Lousteau señaló su respaldo al proyecto para declarar la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. “Ordenar la economía es importante, pero nunca puede ser la excusa para ajustar a los profesionales de la salud que salvan la vida de miles de chicos de todo el país”, escribió en su cuenta de X.

“Llegamos a esta instancia porque hay un método, que es la motosierra, es un método para romper», señaló. Y agregó: “Hay que arreglar la economía, pero hay algunas cosas que cuando uno las rompe, no tienen arreglo”.

Proyecto por proyecto

El impacto fiscal que tendrán las iniciativas que se debatirán este miércoles en la Cámara de Diputados y el riesgo de que alteren el equilibrio fiscal serán los argumentos que oficialistas y aliados agitarán durante la sesión en un último y agónico esfuerzo por frenar la ofensiva opositora.

Según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), si la oposición consigue insistir en la ley que vetó el presidente Javier Milei que dispone, por un lado, un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones y, por el otro, una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima a $110.000 mensuales, el costo fiscal total será de 0,32 punto del PBI en lo que queda del año. Anualizada, esta cifra se eleva a 0,78 punto del PBI.

Boletín oficial

Los bancos llevaron sus quejas al Central y esperan que flexibilice la política de encajes

Los bancos llevaron sus quejas al Central y esperan que flexibilice la política de encajesFernando Massobrio – Archivo

Los bancos más importantes del sistema financiero local le plantearon hoy a la cúpula del Banco Central (BCRA) sus objeciones al rígido esquema de encajes que la entidad les impuso al cierre de la semana pasada, con el objetivo de retirar de la plaza cualquier peso “ocioso” que pudiera alentar una suba del dólar.

Las críticas, que ya aparecieron en la reunión técnica vía Zoom del pasado jueves -tras la publicación de la Comunicación “A” 8320- y habían sido dirigidas al gerente principal de Emisión y Aplicaciones Normativas, Darío Stefanelli, se repitieron este martes, pero esta vez ante la cúpula de la entidad monetaria y desde la boca de representantes de las cuatro entidades privadas con mayor presencia en el mercado.

Con ayuda de los “heridos”: la oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad

La oposición buscará exponer este miércoles en la Cámara de Diputados la fragilidad parlamentaria de Javier Milei y marcar un hito: revertir por primera vez un veto del actual presidente. La ley en disputa es la que declaró la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. En paralelo, se abrirá la pulseada por el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.

El efecto, de concretarse, será más político que económico. El Ejecutivo asegura que ya envió a Bahía Blanca los $200.000 millones mediante un decreto, pero la oposición quiere consagrar el fondo por ley para limitar la discrecionalidad presidencial. Será relevante el voto de los diputados que quedaron “heridos” tras el cierre de las listas para las elecciones del 26 de octubre, porque no tuvieron lugar en el oficialismo.

Comisión de diputados por la visita de miembros de ese cuerpo a represores que están en prisiónSantiago Filipuzzi – LA NACION

Polémica: qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman

Un fuerte cruce en la red social X entre el candidato a diputado de La Libertad Avanza, Sergio ‘Tronco’ Figliuolo, y la exlegisladora del Frente de Izquierda-Unidad, Myriam Bregman, reavivó una controversia originada en 2024. La discusión se centró en la viralización de un sketch televisivo que involucró al dirigente de izquierda Nicolás del Caño y que generó acusaciones de violencia política.

La discusión comenzó por una publicación de Myriam Bregman en su cuenta de X. La exlegisladora recordó un episodio ocurrido en enero de 2024 en el canal de streaming Neura. En su mensaje, a propósito de la postulación de Figliuolo, Bregman escribió: “Tronco, el candidato de La Libertad Avanza cree que es gracioso pegándole ‘a Del Caño’, pero es violento. #Memoria”. El posteo hizo referencia a un acto de Figliuolo durante una transmisión en vivo.

El candidato a diputado por La Libertad Avanza, Sergio «Tronco» Figliuolo junto a la exlegislador por el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman

Denunciaron al intendente Julio Zamora por el uso de fondos estatales para hacer campaña

El intendente de Tigre, Julio Zamora, quedó envuelto en un confuso episodio que derivó en una denuncia en su contra. La polémica se desató tras detectarse en la web una serie de anuncios de campaña con los que el jefe comunal promocionaba su candidatura a senador en la primera sección por el espacio de Somos Buenos Aires, presuntamente solventados por el propio municipio que lidera.

Tras la consulta de LA NACION a la intendencia de Zamora, todas las publicidades en cuestión fueron borradas de la web.

Un afiche de campaña de Zamora, en TigreMartín Cossarini

Una senadora dijo que “los niños argentinos no tienen derecho a atenderse en el Garrahan” y recibió duras críticas

La senadora Carmen Álvarez Rivero recibió duras críticas luego de afirmar que “los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan a ser curados”. Los dichos de la legisladora cordobesa ocurrieron en el marco de una reunión conjunta de comisiones en la que se discutió -entre otras cosas- el proyecto de emergencia sanitaria pediátrica, que busca destinar más fondos a hospitales de alta complejidad infantil.

En su intervención desde el Salón Illia del Senado, Álvarez Rivero subrayó que la atención de salud corresponde a las provincias y cuestionó la centralidad del Garrahan. “La salud privada y la salud pública cordobesa atienden a mucha población de otras provincias. De Catamarca, La Rioja, Santiago y hasta La Pampa. Se debe a que la Argentina está pobre”, expresó. Y agregó: “Por eso la frase que ‘la salud de alta complejidad es de competencia federal’ es falsa. La salud, y no hay más distinción, es de competencia provincial”.

La senadora del Pro por la provincia de Córdoba, Carmen Álvarez RiveroCaptura de Pantalla

Avanza la ofensiva contra el Gobierno: consiguieron dictamen de comisión el financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Un conglomerado de senadores del kirchnerismo, la UCR y el Pro impusieron su mayoría y le dieron dictamen favorable a los proyectos de ley de financiamiento universitario y de emergencia sanitaria pediátrica, que obliga al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para financiar insumos, servicios y aumentos al personal del Hospital Garrahan.

Las iniciativas fueron aprobadas en sendos plenarios de las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo y de Presupuesto y Hacienda y de Educación y de Presupuesto y Hacienda. Quedaron, así, en condiciones de ser discutidas la semana próxima en el recinto de la Cámara alta.

Reunión de la comisión de Salud, en el Salón Illia del Senado de la NaciónLuciano Ingaramo/ Comunicacion Senado.

Caso $LIBRA: la Justicia de Estados Unidos levantó el embargo de los fondos y Hayden Davis podría transferirlos a la Argentina

La Justicia federal de Estados Unidos levantó el embargo de fondos vinculados a la criptomoneda $LIBRA y habilitó al “empresario” Hayden Mark Davis a disponer de una billetera virtual que contiene 500 millones de tokens para que los transfiera de inmediato al proyecto “Viva la Libertad”, en la Argentina.

La cotización de mercado de esos 500 millones de tokens es, hoy, cercana a 0, pero le permitirían al CEO de la firma Kelsier Ventures argumentar ante la Justicia argentina que nunca buscó estafar a los inversores que compraron esa “memecoin” en las horas que siguieron al posteo del presidente Javier Milei en la red social X, el 14 de febrero pasado.

Hayden DavisCaptura de pantalla

La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia

El cierre de listas para los comicios nacionales del 26 de octubre profundizó las diferencias internas en la Unión Cívica Radical y generó a una implosión del partido en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. En territorio porteño, las negociaciones por la definición de candidaturas sellaron el divorcio definitivo entre Facundo Manes y Martín Lousteau, titular del partido nacional y dirigente de Evolución. En la provincia, la corriente que responde a Lousteau también rompió con la conducción del radicalismo bonaerense.

La presentación de alianzas del pasado 7 de agosto ya había dejado en evidencia la dificultad del radicalismo para acordar una estrategia común para todo el territorio nacional: mientras en tres provincias se presentarán en conjunto con La Libertad Avanza, en la mayoría de los distritos había decidido integrar coaliciones de centro, alejadas tanto del oficialismo nacional como del kirchnerismo. Este era el caso de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde, este fin de semana, el cierre de listas reveló nuevas fracturas internas.

Facundo Manes y Martín Lousteau Collage

Diputados debatirá nueve proyectos y la oposición buscará revertir vetos de Milei

La sesión en Diputados está convocada a las 12 con un temario extenso: se discutirán nueve temas en un esquema configurado para sostener el desafío opositor hasta el final. Los puntos serán los siguientes:

1. La insistencia al veto de Milei a la emergencia en discapacidad, que actualiza los aranceles del sistema de prestaciones y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno anunció que analiza aumentar las prestaciones por discapacidad

El Gobierno anunció este miércoles que "está...

El Gobierno anunció que analiza aumentar las prestaciones por discapacidad

El Gobierno anunció este miércoles que "está...

Resultados de Agostina Hein en el Mundial juvenil de natación, prueba por prueba

Agostina Hein se consolida como una de las figuras...