La funcionaria fue señalada por un presunto «fraude hipotecario». El director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) pidió investigarla.
-
El traje como estrategia política: el giro simbólico de Zelenski frente a Trump
-
El impredecible Trump acerca a Japón a las armas nucleares
Cook, de la Fed, quedó señalada como responsable de «fraude hipotecario».
El presidente de EEUU Donald Trump pidió el miércoles la renuncia de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook. Fue a modo de investigarla por un supuesto fraude.
La medida de Trump se enmarcó en alusión a un llamado del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) para que el Departamento de Justicia investigue a Cook por un presunto fraude hipotecario.
El director de la FHFA Bill Pulte, quien además es aliado de Trump, escribió una carta a la fiscal general Pam Bondi instándola a investigar a Cook.
Donald Trump pidió la renuncia de la gobernadora de la Fed Lisa Cook
Pulte sugirió que la funcionaria de la Fed podría haber cometido un delito penal. La carta, según cita Bloomberg, sostiene que Cook «falsificó documentos bancarios y registros de propiedad para adquirir términos de préstamo más favorables potencialmente cometiendo fraude hipotecario bajo el estatuto criminal».
Reserva Federal EEUU
Una carta que pide investigarla sostiene que Cook «falsificó documentos bancarios y registros de propiedad».
No es la primera vez que la administración de Trump acusa de fraude hipotecario a demócratas de alto perfil: lo hizo también con el senador de California Adam Schiff y la fiscal general de Nueva York Letitia James.
Aún no se presentaron cargos y tanto el Departamento de Justicia, como la Fed y la propia Cook no emitieron comentarios.
Cook fue nominada para la Fed por el presidente Joe Biden y tomó posesión de su cargo en 2022. Posteriormente fue nominada por el expresidente para un mandato completo que expira en 2038.
Los mercados globales mantienen la cautela y operan en rojo a la espera de novedades de la Fed
Los índices más importantes de Wall Street operan a la baja en la preapertura, una tendencia que se observa en algunas bolsas europeas y de Asia. A la precaución previa a la conferencia anual de la Reserva Federal (Fed) en Jackson Hole, se le suman las crecientes dudas para con las empresas tecnológicas y una posible burbuja en el sector de la Inteligencia Artificial (IA).
El lunes, Sam Altman, director de OpenAI, se refirió sobre las inevitables burbujas en el sector, un comentario que se produjo antes del balance trimestral de Nvidia, que se publicará la próxima semana y de la preocupación por las implicaciones que tendría la participación del gobierno estadounidense en Intel.