Marginado por Karina Milei, Mauricio Macri se desentiende de la campaña de CABA

Con las listas confirmadas, La Libertad Avanza y el PRO se preparan para dar paso a la campaña electoral que comenzará el próximo 27 de agosto con destino a las elecciones del 26 de octubre. Luego del empujar al partido a un acuerdo, el expresidente Mauricio Macri se desentenderá del diseño y dejará la estrategia electoral en manos de Karina Milei y los libertarios.

La cara visible de LLA serán, sin duda, el presidente Javier Milei y su hermana, pero tendrá en la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a su principal abanderada en las recorridas y actos que realicen en territorio del macrismo, un escenario que conoce como la palma de su mano: entre 1993-1997 y 2007-2015 fue diputada nacional por CABA. Bullrich, junto a sus compañeros de lista, saldrá a buscar el voto del antiperonismo para reafirmar la nueva hegemonía violeta en el distrito.

El resultado de mayo abrió un nuevo panorama en el histórico bastión macrista. El oficialismo nacional, victorioso en aquel entonces de la mano del portavoz presidencial Manuel Adorni, tomó como referencia aquel escenario para imponer fuertes condiciones al titular del PRO, quien empujó a su primo, Jorge Macri, a firmar la nueva alianza.

Los amarillos quedaron relegados al quinto y sexto lugar en la boleta de Diputados, donde estarán representados por Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia de Cambiemos, y Antonela Giampieri, secretaria parlamentaria del oficialismo en la Legislatura porteña, la sorpresa de la boleta luego de que Karina vetara nombres como Jimena de la Torre. Mauricio Macri también aceptó no poner candidatos en la boleta para el Senado.

Mauricio Macri, con un papel secundario

Así las cosas, a diferencia de lo que ocurrirá en Provincia de Buenos Aires, donde el armador libertario Sebastián Pareja y el jefe del PRO local, Cristian Ritondo, ya mantuvieron una primera reunión este lunes para el diseño de la campaña, en la Ciudad la injerencia del macrismo en la diagramación de la estrategia también quedará relegada y las definiciones estarán bajo el mando de La Libertad Avanza.

Por lo pronto, se descuenta que el color preponderante en los actos será violeta, el mismo que se imprimirá en las boletas. Tampoco habrá lugar para los característicos globos y camisetas amarillas del PRO ni habrá protagonismo de figuras del oficialismo porteño como ocurrió en mayo, en lo que será un cambio de época en CABA.

PRO MAURICIO MACRI JORGE MACRI

PRO

Pese a haber impulsado el acuerdo que relegó al PRO a ser furgón de cola de la boleta libertaria, Mauricio Macri no saldrá a poner el cuerpo por la nueva alianza en la campaña como lo hizo en la elección de mayo, cuando acompañó en las recorridas y actos a los candidatos propios, como Silvia Lospenatto, Laura Alonso y Hernán Lombardi. En esta oportunidad, se mantendrá al margen y dejará el papel protagónico en manos de los referentes de LLA.

Según supo Ámbito, su rol en la campaña sería netamente secundario, en eventos puntuales, sin el lugar que supo tener en el pasado. No descartan que, en algún tramo, pueda acompañar a De Andreis y Giampieri en alguna recorrida por CABA, pero no será la regla general. Por el contrario, las prioridades del expresidente estarán puestas en compromisos asumidos en el ámbito internacional, donde aún ostenta el cargo de presidente de la Fundación FIFA.

Jorge Macri prioriza la gestión local

En cuanto al jefe de Gobierno, el malestar con su primo por el acuerdo que selló con Karina Milei no cesa. Las diferencias entre ambos se acrecentaron desde la elección porteña y tocaron su punto máximo semanas atrás cuando el expresidente decidió iniciar conversaciones con Casa Rosada en lugar de apostar por la reconstrucción de Juntos por el Cambio, la estrategia que evaluaban desde Uspallata. Hoy por hoy, el distanciamiento entre ambos es inocultable.

Los términos del acuerdo, al que finalmente debió suscribir el alcalde como presidente del PRO porteño, no le garantizarán en la Legislatura una convivencia pacífica con los violetas, algo que sí ocurrirá en el ámbito del Congreso de la Nación. Si bien habrá una pax momentánea mientras dure la campaña, a posteriori continuará el ruido entre ambos bloques, con el Presupuesto 2025 como principal proyecto a discutir en lo que resta del año.

Ante ese panorama, el alcalde optó por mantenerse al margen de la campaña que está por comenzar. El foco para la segunda parte del año seguirá puesto en la gestión local. Además, su relación con Casa Rosada no atraviesa su mejor momento. Así las cosas, en contraste con el acuerdo bonaerense, los principales líderes del PRO no participarán activamente en la recta final hacia las elecciones nacionales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

María Eugenia Vidal hace que busca empleo con un posteo en Linkedin: «Me quedo sin trabajo»

La ex gobernadora bonaerense pide trabajo en el sector...

Homo Argentum, Francella, el debate y la grieta: quién financia el cine argentino

El éxito de público de Homo Argentum no debería...