Quién es Andrés Mego, el librero de Milei

El nombre de Andrés Mego era conocido sólo en los círculos de la nueva derecha, aunque su fama, en ese ambiente, no se limitaba sólo a las fronteras argentinas. Sin embargo, el 16 de julio eso cambió. En su domicilio en Villa Pueyrredón ocurrió un hecho muy oscuro: seis personas ingresaron violentamente a su casa, pero no a robarlo. Lo pusieron de rodillas, le pusieron una bolsa de consorcio en la cabeza y lo golpearon salvajemente. Mego perdió la consciencia luego de que le pegaran en la cara con una mancuerna de 10 kilos. Se salvó de milagro, aunque quedó con las costillas y los dientes rotos, y 40 puntos en su cabeza.

El episodio, sin embargo, tomó más trascendencia cuando el periodista Eduardo Feinmann lo relató en su programa de televisión. Ahí contó que “cerca” del fundador de la editorial Hojas del Sur estaban convencidos de que el ataque había tenido “algo” que ver con el entorno de la vicepresidenta, Victoria Villarruel (ver recuadro). El editor luego desmintió esa información, que para ese momento había corrido como pólvora en medio de la interna del oficialismo.
Sin embargo, en los próximos meses el apellido de Mego, que también es uno de los organizadores de «La Derecha Fest» volverá a aparecer en escena. Es que la editorial que comanda publicará varios libros nuevos de autores del oficialismo, empezando por el propio Javier Milei. Y se encaminan a cerrar el año con un show en el Movistar Arena, con la presencia estelar del Presidente. La batalla cultural continúa.

Librero

Hojas del Sur nació en el 2010, fundado por Mego y su esposa. El hombre llegó a construir su propia editorial después de una vida dedicada al papel, aunque arrancó bien de abajo: a los 11 años tuvo que dejar la primaria para trabajar, y comenzó a repartir diarios en un kiosco. En ese puesto también vendían libros, por lo que rápido se le despertó esa pasión. Luego llegó su primer trabajo en una librería. Fue en Cúspide, donde arrancó como “limpiador” de los libros que recién llegaban al lugar. Según suele recordar Mego, hubo un día que le cambió la vida: una mujer llegó al lugar amenazando con suicidarse si no encontraba un libro que la ayudara. El hombre, muy creyente, empezó a preguntarse por la falta de textos espirituales y religiosos en las librerías “seculares”. Hojas del Sur, de hecho, nació como una editorial con una fuerte impronta religiosa.

El gran hit mediático que tuvo su empresa fue en el arranque del gobierno libertario. Es que ahí Nicolás Márquez y Marcelo Duclos publicaron “Milei, la revolución que no vieron venir”, que rápido se transformó en un éxito de ventas. El catálogo de su editorial está repleto de autores cercanos al Gobierno. “Relato roto, escenas de peronismo explícito”, del nuevo miembro de Fundación Faro, Diego Recalde (cuyo nombre viene sonando para pasar a integrar formalmente alguna función en el oficialismo), y “Generación Idiota”, del idéologo del Presidente, Agustín Laje (que viene de rechazar el ofrecimiento de Karina Milei de ser el primer candidato a diputado en Córdoba).

A fin de año, sin embargo, llegará un momento bisagra para la editorial. Es que todo apunta a que protagonicen un evento en el Movistar Arena, el lugar que Milei eligió para cerrar la campaña presidencial de 2023, y donde ahora autores de Hojas del Sur presentarán nuevos trabajos.

El gran protagonista de la jornada será el mandatario, que estará sacando un libro sobre economía -aunque queda la duda de si, a diferencia de sus trabajos anteriores, este lo escribirá él o nuevamente cometerá el delito del plagio, tal cual reveló NOTICIAS en varias oportunidades-. Patricia Bullrich también estaría estrenando un texto, y en el mundo de la nueva derecha descartan que no va a ser la única del oficialismo en tener un lugar sobre el escenario esa noche. «Estamos en una guerra, y nuestra mejor arma es el libro», es una frase que suele repetir Mego. Esa noche de fin de año será, entonces, otra batalla más.

Galería de imágenes

En esta Nota

Más Noticias

Noticias
Relacionadas