Damián Quiróz: Hay una parte del gobierno que no acusó recibo del mensaje de las urnas

En diálogo con Canal E, el economista Damián Quiróz sostuvo que el gobierno “escuchó parcialmente” el mensaje de las urnas y anticipó fuertes tensiones en el frente financiero en los próximos 90 días.

El impacto de las elecciones y la reacción oficial

La derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires marcó un antes y un después, pero según el economista, la reacción del gobierno fue solo parcial. “Todo va a indicar que parcialmente por ahora. Hay una parte política que pareciera que todavía no acusó recibo”, afirmó.

Quiróz explicó que mientras el área económica dio señales de cierta apertura, el plano político muestra rigidez: “El gobierno esperaba un resultado favorable y perdió por más de 14 puntos. Eso fue un golpe significativo”. La derrota no solo impactó internamente, también repercutió en los mercados: el lunes siguiente, el tipo de cambio saltó a 1.460 pesos y el riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos.

Eso también es una foto, pero una foto externa”, advirtió, y explicó que los inversores internacionales observan con preocupación que el modelo argentino pueda repetir errores del pasado.

Volatilidad financiera y señales mixtas al mercado

En este escenario de incertidumbre, Quiróz adelantó que el país atravesará un período crítico: “En los próximos 60, 90 días vamos a ver volatilidades. Eso sin lugar a dudas”, remarcó. El tipo de cambio podría oscilar entre los 1.350 y 1.450 pesos, reflejando un contexto económico “inestable” y condicionado por una política que no logra mostrar cohesión.

Una de las pocas señales positivas, según el analista, fue el reciente canje de deuda: “El gobierno logró hacer un canje por más del 91% de los deudores, lo que da una señal para bajar las tasas”. Sin embargo, advirtió que esto genera tensiones con los bancos, que no están dispuestos a perder liquidez ni a prestar al sector privado en un entorno tan riesgoso. “Ninguno de los actores sale beneficiado: ni los bancos, ni el gobierno, ni la sociedad”, sintetizó.

En ese sentido, reclamó mayor apertura política para avanzar con medidas efectivas: “Hoy la política tiene que estar más unida, más flexible en cuanto a la comunicación. Si se mantienen posturas totalitarias, los resultados siempre van a llegar más lentos”, expresó. Y concluyó: “Los que terminan sufriendo siempre son los más pobres”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas