Representantes de los diferentes espacios de la CGT y las dos CTA acompañaron al gobernador. Daer destacó la «estrategia política» de Kicillof.
08/09/2025 – 07:08hs
Los diferentes espacios del sindicalismo también dieron una muestra de unidad durante este domingo y sus referentes se subieron al escenario montado fuera del búnker electoral, donde Fuerza Patria festejó su contundente victoria en la provincia de Buenos Aires. Entre los miembros del gabinete, candidatos y dirigentes políticos, se pudo ver a gremialistas que se mostraron exultantes por los números de los comicios.
Al lado del gobernador bonaerense se lo pudo ver al ministro de Trabajo, Walter Correa (también dirigente del gremio de los Curtidores), de muy buena relación tanto con la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) como de las dos CTA y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Referentes de la CGT y de las dos CTA
Quienes dieron el presente fueron uno de los integrantes del triunviro de la CGT, Héctor Daer, a quien se lo llegó a señalar como candidato a diputado, teniendo en cuenta que dejará su cargo en la central obrera y como secretario General del Sindicato de la Sanidad.
También se los vio al titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y Roberto Baradel (secretario General del gremio de docentes, SUTEBA). A su lado estaba Oscar de Isasi de la CTA Autónoma y de ATE Provincia de Buenos Aires.
En cuanto a la «sangre joven», estuvo representada por Hugo Moyano (h), el abogado laboralista hijo del líder del gremio de los Camioneros Hugo Moyano y representante orgánico de la CGT en las listas a diputados de octubre. En esa línea aparecieron dos dirigentes a los que se apunta como integrantes de un nuevo triunvirato cegetista: Cristian Jerónimo, titular de los Empleados del Vidrio y Maia Volcovinsky, secretaria Adjunta de la UEJN e integrante del partido Trabaj.AR, que encabeza el gastronómico Luis Barrionuevo.
Asistencia del sindicalismo kirchnerista
El espacio del kirchnerismo estuvo representado por el bancario Sergio Palazzo y la judicial Vanesa Siley, que fueron mencionados por Kicillof en su alocución hacia los presentes, en otro reconocimiento del gobernador hacia la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Llamó la atención la ausencia del jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, muy cercano a Máximo Kirchner pero de fluida relación con Kicillof.
Para propios y extraños, el mandatario provincial envió un mensaje a la «interna» del peronismo, al asegurar que no se puede tomar el triunfo de esta noche con «soberbia» y reiteró un pedido que había hecho en otras ocasiones: «Espero que mañana (por hoy) me llame el Presidente para tener una reunión». Aunque no se hizo eco de los cánticos que lanzaban su candidatura presidencial para el 2027, dejó un mensaje: «Hay otro camino y hoy empezamos a transitarlo».
Daer destacó la estrategia política de Kicillof
La fotografía de unidad, entonces, no se reflejó solo con figuras como la de Sergio Massa, sino también con la amplia representación sindical que dejó de lado sus diferencias, inclusive en la renovación del consejo directivo de la CGT, prevista para principios de noviembre.
Cabe recordar además que, en la interna entre Kicillof y Cristina, la CGT manifestó su acompañamiento al gobernador. Al respecto, fuentes sindicales destacaron la activa participación de las organizaciones gremiales tanto en la campaña como en la fiscalización de la votación de este domingo.
Al término de la jornada, Daer manifestó: «Sin dudas es un triunfo importante, donde el gobernador no se equivocó cuando definió la estrategia. Camino, trabajó incansablemente. Recorrió más de 56 municipio. Fue y habló con la gente; la convocó a votar. Y el pueblo de la provincia de Buenos Aires no se abstuvo».
Sobre el proceso de renovación, señaló que «no se trata solo de poner caras nuevas; Axel es el principal gobernador de la principal provincia; es un emergente junto con otros compañeros y compañeras. Esto hay que revalorizarlo en términos de estrategia política, porque sabemos que hubo muchas rispideces y hay que reconocer que el desdoblamiento de las elecciones fue lo adecuado y también la voluntad que le puso para transitar la provincia y ponerse al hombro la campaña. Y por supuesto, la calidad de todos los candidatos como Verónica Magario o Gabriel Katopodis».