Tras la pausa por fallas técnicas y el regreso a puerto del buque, se reanuda la investigación del fondo del mar uruguayo

La Universidad de la República (Udelar) informó este martes que el buque Falkor, el mismo que participó de la expedición junto al Conicet en la Argentina, emprendió el viaje de regreso hacia el área adonde finalmente se llevará a cabo el estudio del fondo del mar uruguayo, misión que debió ser postergada por «fallas técnicas» el pasado domingo.

«¡Volvemos a la cancha!», publicó la entidad en sus redes sociales, en un mensaje en el que incluyó a otros organismos estatales y a Schmidt Ocean Institute, proveedor del barco e instrumentos para la expedición.

Pasadas las 9 de la mañana, la publicación añadió: «El buque Falkor (too) se encuentra regresando al área de estudio donde estaba investigando. Anunciaremos por redes cuándo el equipo científico pueda retomar las transmisiones en vivo».

Carolina Cosse, vicepresidenta de Uruguay, se manifestó en X tras el anuncio y escribió: «Muchos éxitos, los estaremos siguiendo».

Muchos éxitos, los estaremos siguiendo 🚢 #UruguaySUB200 https://t.co/qJxm6ixVv2

— Carolina Cosse (@CosseCarolina) August 26, 2025

La expedición oceanográfica, llamada «Uruguay Sub200», debió interrumpirse por fallas técnicas y la embarcación debió regresar al puerto de Montevideo, había informado Udelar.

«Con mucha tristeza les contamos que estamos volviendo a puerto para arreglar algunas fallas técnicas. Esperamos que se solucione pronto y volver a explorar nuestro océano. ¡Gracias por todo el apoyo que nos están dando y esperamos que nos sigan acompañando porque este viaje aún no terminal!», decía el comunicado publicado el 24 de agosto por la tarde.

El buque Falkor (too), con el soporte del vehículo submarino ROV SuBastian y en conjunto con el Conicet, atrajeron recientemente la atención en la Argentina de miles de personas al mostrar vía streaming las profundidades del océano. Ahora, en Uruguay se espera la confirmación del horario para que se inicie la transmisión bajo el agua uruguaya.

Video

El increíble video de las especies que viven en la oscuridad del mar argentino

La versión uruguaya de la expedición al fondo del mar

Titulada «Uruguay Sub200 Viaje a lo Desconocido», la expedición a cargo de un equipo de 37 científicos entre uruguayos y extranjeros tenía previsto explorar durante un mes las profundidades del margen continental del país para registrar la fauna y las estructuras marinas desde el buque operado y dotado de equipos por el Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos.

La doctora en Geología marina y docente de la Facultad de Ciencias de la Udelar Leticia Burone había destacado a la prensa que la expedición permitirá generar información sobre la cual se podrá trabajar durante «muchos años».

«Vamos a trabajar en el margen continental uruguayo, en una franja entre los 200 y los 3.600 metros de profundidad«, explicó la codirectora del equipo científico junto con el doctor en Biodiversidad y Conservación Alvar Carranza.

Según Burone la expedición, que va a estar concentrada en la zona del denominado «talud continental» a 200 kilómetros de la línea costera, intentará visitar los seis cañones submarinos del país para observar por primera vez sus estructuras y fauna y tomar muestras de ellas, asistido por el vehículo operado a distancia ROV Subastian.

Así mismo, la investigadora había remarcado también que el trabajo, en el que estarán implicados -además de los especialistas uruguayos en áreas como la ecología marina o la arqueología submarina- científicos de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, será distinto al emprendido en el Cañón de Mar del Plata (Argentina) en el mismo buque.

Video

Batatita, otra especie marina que capturó la atención del público en el stream del Conicet

Cómo ver el streaming de la expedición “Viaje a lo desconocido” desde el fondo del mar

La campaña que explora el fondo del mar uruguayo, como en el primer intento, se transmitirá en vivo y en ultradefinición por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.

Las primeras transmisiones comenzaron en la mañana del sábado 23 de agosto, tras la partida del buque desde Montevideo el día anterior, y hasta previsto que duren hasta el 19 de septiembre. Ahora el calendario deberá reconfigurarse debido a la falla técnica que obligó al buque a volver a puerto.

Gracias al ROV SuBastian, un vehículo equipado con cámaras de alta definición y tecnología especializada, la expedición permitirá explorar en detalle los ecosistemas submarinos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas