La presencia de las mujeres en la actividad cañófila siempre existió. Dependiendo la zona se ven más o menos, pero históricamente son parte de la pesca. Eso sí, ya no solo se preocupan por ir y ser parte, sino que ganan y hasta tienen torneos exclusivos para ellas. Cada año son más las instituciones que apuestan por realizar eventos en los que las damas son la principal protagonista y las tiene compitiendo en búsqueda de grandes premios, en el río, por las lagunas y hasta en el mar. No hace mucho destacábamos el triunfo de Brenda Gatti, en el tradicional torneo a la carpa en la ciudad bonaerense de Tapalqué, entre casi un millar de participantes, o la tarea de Susana Cárcamo, la primera mujer en ganar el torneo «12 horas del Róbalo» en Puerto Santa Cruz en febrero de 2023.
El caso de Paso de la Patria
En la reciente edición 2025 del Torneo de Pesca del Dorado que se desarrolló del 13 al 17 de agosto pasado ocurrió un hecho histórico con el triunfo de la Barra Pesquera Dolce Vita, la primera barra pesquera de mujeres con personería jurídica en Sudamérica. Una de sus integrantes, Adriana Zabala, reconocida guía de pesca en el Río Uruguay y oriunda de Concordia (Entre Ríos), se alzó con el premio a la Pieza Mayor, acompañada en la embarcación por María Andrea Aguirre, presidente de Dolce Vita, y Susana Chaves, proveniente de Tandil (Buenos Aires). Esa victoria se da en un contexto de crecimiento para la barra, que debutó en la Fiesta del Dorado con ocho embarcaciones y ya ha participado en torneos en Ituzaingó y en el Mundial del Surubí en Goya, consolidándose como un referente en la pesca deportiva femenina.
La barra pesquera, que tiene su sede en Paso de la Patria, está compuesta por mujeres correntinas, pero también por representantes de otras provincias e incluso de Brasil y Paraguay, y en sus filas participaron figuras del turismo como la ministra del área, Alejandra Eliciri. Tras el triunfo, Adriana Zabala, oriunda de Concordia, Entre Ríos, expresó emocionada: “Este premio es un orgullo para nosotras y para Corrientes. Representa años de esfuerzo, compañerismo y pasión por la pesca deportiva con devolución”. Zabala aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de concientización: “Todos sabemos lo que tenemos que hacer: cuidar esta especie, cuidar el dorado”.
Fiestas propias
Entre los distintos concursos que hay en el litoral, ya hay propuestas que apuntan solo a las damas. Uno de ellos ya es tradición y cumplirá su undécima edición, se trata de la Fiesta Provincial de Pesca Embarcada para Mujeres de Villa Ocampo, en la provincia de Santa Fe, un evento que en el pasado 2024 contó con más de 60 embarcaciones participando.
Este año, la competencia será el próximo 31 de agosto, con más de $ 5.000.000 en premios más una embarcación. La subcomisión de mujeres del Club Caza y Pesca El Irupé, organizadoras del evento, anuncian variadas propuestas, con un desayuno bailable, almuerzo de asado a la estaca y mucha diversión. La inscripción hasta el 31/8 será de $ 270.000. Para informes: Tel.: (03482) 666176.
Los torneos en el mar
Constantes animadoras en el mar, no es raro ver decenas de mujeres en los distintos torneos a la pieza mayor en la costa bonaerense. Con más chances en los específicos, a una especie en particular, les cuesta más clasificar en los pocos torneos que aún quedan con los grandes chuchos como protagonistas. Su voz se escucha en las redes, muchas veces disconformes en algunos casos, ya que hay muchas organizaciones que aún siguen permitiendo la ayuda a las damas en los lanzamientos. Un caballero que se destaca por ser un buen caster, suele anotar a hijos y esposa y pesca con múltiples cañas, una diferencia abismal que despierta en beneficio propio y también, afecta claramente a las chicas que tienen su categoría en todos los torneos, y como tal, la mayoría solicita que sean ellas las responsables de toda la acción de pesca, como corresponde. En Pinamar, el concurso que marca la apertura del calendario, ellas tendrán ayuda, pero en Villa Gesell, la siguiente parada con la Fiesta de la Brótola, con algarabía muchas festejan que todo logro será puramente por su esfuerzo.
Su presencia en el Fly cast
Mabel Rojas, no solo es una gran pescadora, sino que hace un tiempo se convirtió en la única mujer en conseguir el título de guía de pesca habilitada en la provincia de Neuquén. Maby destina charlas y talleres de pesca al público masculino y femenino, haciendo énfasis en la importancia de la deconstrucción originada durante los siglos pasados en la actividad. Además, encabeza un grupo de damas dedicadas a esta pasión que también tiene su veta femenina, tal como vemos en las distintas modalidades.
Sin lugar a dudas, las chicas han hecho de la pesca un mundo que ya no es exclusivo del hombre. La caña es unisex y ya nadie se sorprende con verlas a orillas de una laguna, guiando a otros o en lo más alto del podio. Las damas, desde su lugar, inspiran a nuevas generaciones tanto a pescar como a conservar los recursos naturales, enseñando a los jóvenes la importancia de proteger el medio ambiente.