La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) descartó la presencia de una especie de gusanos en un lote de tomates triturados y aclaró que el producto en cuestión «no representa un riesgo sanitario».
El lunes, la ANMAT emitió una advertencia por la posible presencia de microstomum sp en el lote L25114 de Tomate triturado, libre de gluten, peso neto 500g, RNPA N° 13-061695, con vencimiento ABR 2027, que produce Marolio en la provincia de Mendoza, que podría haber sido distribuido a través de escuelas de la provincia de Buenos Aires, entre otros lugares. Además, habían pedido a los comerciantes que dejen de vender el producto y recomendaron a la población no consumirlo.
La advertencia de la entidad era de ccarácter preventivo y se había emitió «con el objetivo de proteger la salud de la población ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos«.
Finalmente, el organismo informó que «a partir de la observación a través de la lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, se observan brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas del tomate, descartando la presencia de microstomum sp«.
En este sentido, el comunicado de la ANMAT agrega: «Se infiere que los hallazgos detectados por el municipio de Rojas se corresponden con la presencia de germen crecido de semillas de tomate, lo cual no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto».
Más allá de que la advertencia era de carácter preventivo, la empresa le informó a la ANMAT que se encuentra retirando preventivamente del mercado el lote en cuestión y coordinando acciones con la Autoridad Sanitaria de la provincia de Mendoza.
Desde el ente gubernamental sostuvieron además que se emitió un alerta en el municipio de Rojas, en la provincia de Buenos Aires, ya que parte de ese lote podría haber llegado a las familias locales a través de la distribución en escuelas.
— ANMAT (@ANMATsalud) August 19, 2025
En el caso tomó intervención el Instituto Nacional de Alimentos, dependiente de la ANMAT, que se comunicó con las autoridades sanitarias de la provincia de Mendoza, en donde se elabora el producto y desde donde se distribuye luego a todo el país.
En tanto, desde el Instituto Nacional de Alimentos también se habían comunicado con la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la provincia de Buenos Aires (DIPA), a fin de investigar el incidente y para coordinar acciones entre las jurisdicciones que tomaron intervención.
ES / BPO