El gobierno de Alemania donará alrededor de 700 millones de euros a Bill Gates

Entre 2021 y 2027, el gobierno federal de Alemania se ha comprometido a invertir alrededor de 630 millones de euros en proyectos internacionales de desarrollo, en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates.

Esta información fue revelada tras una consulta parlamentaria realizada por diputados del partido Alternativa para Alemania (AfD), quienes exigen mayor transparencia sobre el uso de fondos públicos y el posible alcance de la influencia política alemana a través de estas iniciativas.

Aunque el dinero no se transfiere directamente a la fundación ni a sus representantes, los fondos se destinan a proyectos conjuntos en áreas como seguridad alimentaria, transformación digital y salud pública en países del sur global, incluyendo Etiopía, Malawi y Madagascar.

| La Derecha Diario

Las críticas no han tardado en surgir, señalando que, detrás de estos programas de ayuda, se esconde un intento estratégico de influencia geopolítica por parte del gobierno alemán, utilizando como vehículo las estructuras ya existentes de una fundación privada con fuerte presencia internacional.

Uno de los principales proyectos, con una financiación de aproximadamente 290 millones de euros, es el »Globalvorhaben Ernährungssicherung und Resilienzstärkung» (Iniciativa global para la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la resiliencia).

Según la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), que ejecuta este programa, el objetivo es ayudar a los gobiernos locales a mejorar sus sistemas alimentarios y aumentar su capacidad de respuesta ante crisis.

Sin embargo, críticos sostienen que, bajo la apariencia de asistencia humanitaria, se estarían ejerciendo presiones políticas o promoviendo determinados modelos de desarrollo alineados con intereses extranjeros.

| La Derecha Diario

En paralelo, se han asignado cerca de 220 millones de euros al proyecto »Globalvorhaben digitale Transformation», que busca impulsar una digitalización global coherente con los objetivos estratégicos de la política exterior alemana.

Esto incluye áreas como la protección climática o la seguridad digital, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania. Este tipo de colaboración ha sido interpretado por algunos analistas como una forma indirecta en que un Estado democrático financia a un multimillonario del sector tecnológico para ejecutar proyectos con potenciales consecuencias políticas en terceros países.

Un tercer componente relevante es el programa de salud en Etiopía, que recibirá hasta 270 millones de euros. Este país es la nación de origen del actual director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien en el pasado fue criticado por su participación en la censura de brotes de cólera cuando era ministro de Salud en su país. Este dato ha generado preocupación sobre la transparencia y la independencia de los programas de salud financiados en esa región.

| La Derecha Diario

Más Noticias

Noticias
Relacionadas