Ricardo Marra: Uno confía en lo que prometió el Presidente Milei, que él va a terminar con las retenciones

Tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre una baja en los derechos de exportación, distintas entidades agroindustriales manifestaron su apoyo a la medida. En este sentido, este medio se contactó con el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra.

Para Ricardo Marra, el discurso de Javier Milei fue bien recibido porque reafirma un compromiso con el sector: “Uno confía en lo que prometió el Presidente, que él va a terminar con las retenciones, la va a dejar en cero, así que vamos en buen camino”.

Las retenciones y su impacto en la competitividad

Luego, explicó que la medida apunta directamente a la competitividad de la producción nacional: “Nos afecta mucho la competitividad, porque vos pensás que Argentina compite con Brasil y Estados Unidos, y hace años, desde el 2001 o 2002, que se impusieron las retenciones, que tuvo una justificación en ese momento por la gran devaluación que hubo, iba a ser algo transitorio y terminó como en este país siendo permanente”.

Además, Marra consideró clave el fortalecimiento institucional de herramientas como el registro de contratos: “Al estar más institucionalizado, con el registro de los contratos, eso va a ser siempre mucho más transparente para la formación del precio y el beneficio de toda la cadena”.

Las cadenas agroindustriales están a favor de la reestructuración del INTA

Con respecto al INTA, que atraviesa un proceso de reestructuración, explicó: “La cadena agroindustrial dio apoyo a las medidas que se tomaron con el INTA. Esperemos que con esta reestructuración el INTA recupere el prestigio y la utilidad que tiene para la producción argentina”.

El titular de la Bolsa de Cereales también analizó el panorama internacional, en un contexto comercial desafiante. “La Bolsa de Cereales acompañó a la Secretaría, junto con otras cámaras empresariales, a un viaje que hizo a Vietnam. Fue muy oportuno haber ido a las cámaras y tener ruido con los importadores de Vietnam para tratar de mantener estos mercados”, señaló.

A su vez, manifestó que el conflicto arancelario entre Estados Unidos y Asia también preocupa: “Anunció Trump que hacía un arreglo con Vietnam de los aranceles, pero dentro de ese arreglo estaba un compromiso de que Vietnam tenía que comprar maíz y harina de soja, cuando eso es un mercado que Argentina lo provee”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas