Andrea Passerini, productora agropecuaria de Carlos Casares, conversó con Canal E y analizó en profundidad la situación del campo tras los recientes anuncios del Gobierno sobre retenciones y el complejo panorama político y económico que enfrenta el sector.
Andrea Passerini consideró que estas modificaciones permanentes generan desconfianza: “Persiste un toqueteo de los mercados, primero, la rentabilidad depende del humor del Poder Ejecutivo de turno, qué previsibilidad y qué confianza en la palabra”.
La baja de las retenciones debería pasar por el Congreso para otorgar previsibilidad
En ese sentido, cuestionó que no se legislen estos temas por el Congreso: “Esto debería pasar por el Congreso, para que el privado que tiene que invertir miles y miles de dólares, pueda decir, acá tengo un horizonte de previsibilidad”.
Passerini también se refirió al alcance real de la rebaja de retenciones: “Esto es un respirador, es un respirador artificial para mantener, porque el fisco nos necesita vivos”. Sobre la misma línea, respaldó sus argumentos en datos técnicos: “Los números siguen siendo muy finitos, si vos estás a más de 200, 300 kilómetros del puerto, la rentabilidad de estos cultivos sigue siendo negativa”. Además, añadió: “Un 33% de derecho de exportación es una expropiación, es una confiscación de la propiedad privada, es ilegal e inconstitucional”.
Preocupación por la falta de financiamiento
Sobre la situación productiva en el oeste bonaerense, dijo: “Está muy frío todo, no se venden insumos, las tasas de interés están tremendamente altas y no se consigue financiamiento acorde”.
Por otro lado, la entrevistada mencionó que el contexto climático tampoco ayuda: “Venimos de años climáticos muy difíciles, ahora en mi zona, yo soy de Carlos Casares, estamos bajo el agua”.
A su vez, comentó: “En los últimos 50 años desaparecieron 300.000 productores y ese proceso, lamentablemente con este panorama, ve que no se va a detener”.