De la ilusión al malhumor, la Rural espera a Milei

Desde hace una semana, cuando abrió sus puertas la Rural, el desfile de funcionarios, políticos -a excepción del kirchnerismo- y empresarios de medianos para arriba es incesante. A diferencia del año pasado, con un ánimo de pura ilusión con el Gobierno casi recién estrenado de Javier Milei, esta vez predomina el malhumor.

Y algo de ese clima lo palpó el propio Presidente que, anoticiado por su amigo Nicolás Pino, titular de la Rural, accedió a una extensa reunión con los dirigentes del campo, en la propia exposición. ¿Su promesa? Insiste en que desarmará las retenciones antes de que termine su mandato.

Lo mismo dijo ayer el ministro Caputo que también se encontró con la Mesa de Enlace en Palermo. Caputo enumeró cómo fueron desarmando una telaraña de regulaciones, además del impuesto inflacionario y la brecha cambiaria que en el campo significaba recibir dólares oficiales por sus cosechas y comprar los insumos por el paralelo: puro quebranto.

Ante la ansiedad por anuncios el ministro pidió esperar a este sábado, aunque ya es vox populi que eliminarán las retenciones a las exportaciones de novillo, poco significativas para el Fisco y una señal de aliento para los ganaderos.

Los productores reconocen esos alivios, pero hacen notar que sus lamentos se originan en padecimientos que arrancaron con la sequía, luego con la chicharrita que les arruinó la cosecha del maíz y ahora enfrentan precios bajos de los granos que, a juzgar por el volumen que está por recolectar Estados Unidos, seguirán bajos por otro año más.

¿Dónde está la salida de emergencia?, soltaba ayer un importante sojero del Norte, con costos altos de flete para llevar sus granos al puerto, a lo que se añade un problema compartido con otros sectores: la industria del juicio laboral que tomó dimensiones alarmantes y atenta contra el empleo.

Es curioso, pero esas desventuras no se notan en la exposición con razas ganaderas tradicionales que expresan un potencial genético por el que Argentina brilla en el mundo. Esta vez hay otras razas recién llegadas como la canadiense Speckle Park, reconocida por su carne premium y temperamento dócil.

Los bovinos no son el único atractivo de la muestra. El Central, como denominan en la Rural al pabellón inaugurado en 1910 para el centenario de la Revolución de Mayo, que cobija al restaurante, es testigo silencioso de encuentros del establishment con la política.

Así, se vio al ex asesor presidencial Demian Reidel, físico del Balseiro, que continúa con el plan nuclear. Exponía ante diplomáticos del Reino Unido y argentinos las ventajas de un reactor pequeño. En esa mesa tan animada decidieron ponerle nombre: átomos para la paz, casi un homenaje a la cabaña La Paz, de la familia Werthein, que eran sus anfitriones.

Este sábado es la ceremonia oficial y en lo que es un esfuerzo para los organizadores no se esperan sorpresas que desagraden al Presidente, aunque en el palco oficial esté la vicepresidenta, Victoria Villarruel agraviada como “traidora” por Milei.

Por lo que trascendió, en los discursos del Presidente y de Nicolás Pino, que se pronuncian antes del desfile de los grandes campeones, habrá un denominador común: una invitación a mirar hacia adelante.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Independiente Rivadavia vs Belgrano, por el Torneo Clausura: minuto a minuto, en directo

Juegan en Mendoza, desde las 21.15, por ESPN Premium.La...

Crisis en Petroquímica Río Tercero: tensión por despidos y temor al cierre

SOCIEDAD La empresa presentó un proceso preventivo de...

FIFA le contestó duramente a Sergio Marchi y acusó a FIFPro de actuar por intereses personales

Luego de las fuertes declaraciones de este jueves por...

La transformación de Matt LeBlanc: de galán de Friends a alejarse de la TV tras la muerte de Matthew Perry

Hay ciertos actores que tienen la dicha de alcanzar...