Se reunieron Jaldo y Noguera: unidad con el peronismo con peluca?

El calendario electoral avanza y en el peronismo tucumano se intensifican los gestos por una lista unificada. A primera hora, Osvaldo Jaldo se reunió con Javier Noguera, la principal figura local de Fuerza Patria. Sin lugar a especulaciones de terceros, la reunión fue convocada para acercar posiciones entre el gobernador que se ufanó de ser el primer aliado de Milei y el referente del publicitado “frente antimileista”.

Tras el encuentro en Casa de Gobierno, Noguera se mostró entusiasmado aunque aclaró que aún faltan elementos para hablar de una lista unificada con el “peronismo con peluca”. “No hemos cerrado ningún acuerdo, simplemente estamos conversando sobre esa posibilidad. Soy optimista, podemos estar del 1 al 10 en siete. La conversación de hoy con el gobernador ha sido muy positiva. Como también evaluó la conversación que él ha tenido la semana pasada con Juan Manzur. Creo que son todos aportes que van en la dirección que todos pretendemos”, afirmó el legislador provincial. Por si se necesitan aclaraciones, lo que está en discusión son las candidaturas a diputados expectables.

En ese punto el oficialismo incluso reserva la carta de la candidatura testimonial de Jaldo, una posibilidad plausible si se ve el cierre de listas bonaerense. Otra posibilidad es que la nómina sea encabezada por Gladys Medina, una de las diputadas del bloque Independencia que votó las leyes de la motosierra. En todo caso, los “antimileistas” pujan por un segundo lugar en la lista encabezada por un aliado de Milei.

Los “antimileistas” vienen intentando movimientos para mostrar algún grado de fuerza, comenzando por una temprana inscripción del frente Fuerza Patria. En la conferencia de prensa de presentación aseguraron que el objetivo era “enfrentar a Milei”. Para este sábado 26 estaba previsto un acto pero el llamado a reunión de Jaldo bastó para que sea suspendido. Una medida entendible si se quiere evitar la incoherencia de pronunciar encendidos discursos contra Milei mientras se negocia con sus socios.

Remarcando los términos de la negociación y también rebajando el entusiasmo de los “antimileistas”, Jaldo aseguró que hay un diálogo pero considera importante que se aclare que los diputados, actuales y por elegir, deben apoyar su política como gobernador, es decir, apoyar el colaboracionismo con Milei. “Muchas veces uno dice ‘bueno, hay elecciones, se arman listas’, hay que ver si los diputados que salen por nuestro espacio, cuál es el rol que van a cumplir en el Congreso. Porque por ahí llegan y si no hay una posición definida en cuanto a los roles… Y nosotros aspiramos a que los diputados que lleguen por nuestro espacio, primero sepan que llegan por la provincia de Tucumán, segundo, que sepan que el espacio que los llevó a ellos hoy gobierna la provincia. Es decir, que hay un gobierno que necesita el acompañamiento de los diputados nacionales”, afirmó el gobernador.

En su diálogo con la prensa, Jaldo planteó una pregunta clave: “¿Para qué queremos diputados en el Congreso?”. El oficialismo intenta responder a la pregunta con su lema “Tucumán Primero”, remarcando la caída de los salarios, la falta de fuentes laborales, las suspensiones y despidos en varias industrias como una tarea urgente. Todos efectos de la política económica de Milei, apoyada a rajatabla por Jaldo también bajo el argumento de “defender a Tucumán”, la gobernabilidad, el diálogo y otras excusas más. Buscando mejorar su porción en el reparto de recursos, Jaldo ordenó votar la Ley Bases, votar contra un mísero aumento a los jubilados o votar a favor de sostener el ahogamiento presupuestario de las universidades.

Desde el lado de Fuerza Patria, Noguera y Pablo Yedlin recorren los medios señalando que la prioridad es derrotar al modelo de Milei, ahora escondiendo deliberadamente el rol colaboracionista de Jaldo y el bloque Independencia para apuntalar ese modelo. Como si la experiencia de este año y medio no existiese, ahora quieren vender como una estrategia brillante la “unidad” con el “peronismo con peluca”. Como lo deja claro Jaldo, esta “unidad” se realizaría bajo sus términos y nada garantiza que los diputados electos como opositores no sean los colaboracionistas de mañana. La agenda de los grandes empresarios, apoyada por el FMI, que Milei se propone llevar adelante incluye una reforma laboral que avance aún más sobre los derechos que quedan. ¿Quién pone las manos en el fuego por los diputados del peronismo tucumano? De hecho, la historia reciente muestra que esa colaboración con el ajuste está asegurada. Pasó con Yedlin y otros diputados de Manzur que votaron la reforma previsional de Macri, pasa con los diputados jaldistas del bloque Independencia. El peronismo propone repetir la historia con su farsa mientras los costos de la tragedia los paga el pueblo trabajador. Un mal menor que se termina agrandando.

El acuerdo con Jaldo que entusiasma a los “antimileistas” sería un nuevo panquecazo como el realizado por Federico Masso y Germán Alfaro, que pasaron de ser la franquicia tucumana de Juntos por el Cambio a ser parte del oficialismo, o el de los diputados jaldistas en el Congreso. En contraste a este festival de panqueques, el Frente de Izquierda-Unidad se planta como la única oposición que no transa ni se da vuelta y que acompaña cada pelea del pueblo trabajador en las calles y en el Congreso para organizar una salida de los trabajadores a los gobiernos de las patronales y el FMI.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas