Nicolás Borra sobre el mercado argentino: El inversor tiene todas las de perder

En diálogo con Canal E, el analista económico, Nicolás Borra, comentó que, “todos los activos argentinos han mostrado una performance muy mala en lo que ha sido la primera mitad del año”.

Desajustes tras el feriado en EE. UU. y desplome del MERVAL

Vimos efectos en los CDRs cayendo fuerte”, explicó el entrevistado al analizar el impacto de la desconexión entre las ruedas bursátiles locales y la media rueda en Wall Street por el feriado del Día de la Independencia en Estados Unidos. Según el analista de SJB Inview, el arbitraje de precios y la falta de sincronización generaron movimientos bruscos en los mercados. “El MERVAL en dólares está cayendo un 4%”, añadió.

Uno de los casos que llamó la atención fue el de Bioceres, que enfrenta problemas para cumplir con pagos de deuda. Aunque no forma parte del índice, “está ligada con la Argentina y su situación golpea la coyuntura”, indicó Borra, quien alertó sobre una cadena de incumplimientos de empresas emisoras de obligaciones negociables.

Al respecto, Borra explicó que los derechos del inversor están condicionados por el tipo de legislación bajo el cual se emitió la deuda. “Si uno quisiera ir a juicio contra una compañía bajo ley Nueva York, los costos son muy elevados”, señaló. Para el pequeño inversor, “básicamente tiene todas las de perder y tiene que esperar”. También criticó el rol de las calificadoras de riesgo: “Adjudican calificaciones muy altas a empresas que no tienen ese poder para pagar”, denunciando una falta de responsabilidad histórica tanto en Argentina como en el mundo.

Inversores desanimados y foco en la dolarización

Ante la pérdida de valor en activos argentinos, muchos inversores comenzaron a buscar alternativas más seguras. Borra lo resume con claridad: “Los inversores están volcando en activos como CDRs, oro e índices americanos”, que mostraron mejor rendimiento en lo que va del año. Además, observó un creciente interés por instrumentos en dólares, como money market y plazos fijos, impulsado también por la flexibilización del cepo y gastos en moneda extranjera.

El cambio en el ánimo inversor es notorio: “Antes decías ‘venís perdiendo pero tenés más dólares’; ahora perdés en dólares”, planteó el conductor. Borra coincidió, señalando que “hay un desequilibrio entre la subida del dólar y el relato del gobierno”. La suba del tipo de cambio no se corresponde con el discurso oficial de orden macroeconómico. “No se te puede disparar un 2% la moneda estadounidense cuando es lo que rinde tu deuda”, afirmó tajantemente.

Respecto al futuro inmediato, el analista apuntó a la acumulación de dólares por parte del Tesoro como una de las posibles causas de la presión sobre el tipo de cambio. Y concluyó con un llamado a la cautela: “Hay un antes y un después del pago de cupón”, sugiriendo que los próximos movimientos del mercado podrían estar condicionados por la disponibilidad y uso de reservas del Estado.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El mensaje de Axel Kicillof por el 9 de Julio: «Verdadera independencia»

Edición Nº 9018 MEDIAKIT - MINUTOUNO ...

Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este miércoles 09 de julio

La cotización del dólar MEP es de $1254 para...

Luck Ra fue el gran ganador cordobés en los Premios Gardel 2025

El cuarteto cordobés volvió a tener un lugar...

Obras públicas no, templos sí. Milei y los evangélicos en Chaco

El sábado pasado, el presidente se dio cita,...