Quiénes son los principales candidatos a suceder al Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco a sus 88 años sacudió al mundo.  En los últimos meses, el periodista Edward Pentin—uno de los mayores expertos en temas vaticanos—elaboró una lista de los principales candidatos al trono de San Pedro.

La diversidad geográfica, ideológica y pastoral de los cardenales  pone en evidencia que el próximo cónclave podría marcar un cambio de rumbo o una continuidad con el actual pontificado.

A continuación, un repaso por los nombres que suenan con más fuerza dentro y fuera del Vaticano.

Péter Erdő: Tradición desde Europa del Este

  • País: Hungría
  • Edad: 72 años

Cardenal designado por Juan Pablo II, es presidente de la Conferencia Episcopal Húngara. Se destacó por su intento de rehabilitar la figura del cardenal Mindszenty, símbolo de la resistencia al comunismo. Representa una visión más tradicional y conservadora.

| La Derecha Diario

Luis Antonio Tagle: El rostro del catolicismo asiático

  • País: Filipinas
  • Edad: 67 años

Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, es cercano a Francisco en estilo y contenido. Carismático y comprometido con la justicia social, podría convertirse en el primer Papa asiático.

Peter Turkson: Un candidato africano con experiencia diplomática

  • País: Ghana
  • Edad: 76 años

Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Moderado, diplomático y con una fuerte sensibilidad social. Sería el primer Papa africano y también el primer Papa negro.

Raymond Burke: El favorito del ala conservadora

  • País: Estados Unidos
  • Edad: 76 años

Conocido por su oposición frontal a las reformas de Francisco, es el candidato respaldado por sectores ultraconservadores, incluido el expresidente Donald Trump. Su perfil ideológico lo coloca en las antípodas del actual pontificado.

| La Derecha Diario

Matteo Zuppi: El progresista del diálogo

  • País: Italia
  • Edad: 69 años

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Pertenece a la Comunidad de Sant’Egidio y es reconocido por su rol en procesos de mediación y su cercanía a los sectores más vulnerables.

Malcom Ranjith: Conservadurismo desde Asia

  • País: Sri Lanka
  • Edad: 77 años

Designado obispo por Juan Pablo II y apoyado por Benedicto XVI. Habla diez idiomas y tiene posiciones firmes en cuestiones de moral tradicional, como la oposición al matrimonio igualitario y la participación femenina en la liturgia.

Pietro Parolin: El hombre de la diplomacia vaticana

  • País: Italia
  • Edad: 70 años

Secretario de Estado del Vaticano y figura clave en la gestión interna del papado de Francisco. Es considerado moderado y pragmático, aunque algunos lo acusan de vínculos con la “izquierda global”.

| La Derecha Diario

Willem Eijk: El teólogo conservador

  • País: Países Bajos
  • Edad: 71 años

Arzobispo de Utrecht, se opone a varias de las reformas impulsadas por Francisco, especialmente en temas de moral sexual y eclesiología. Su pensamiento está más alineado con el legado de Benedicto XVI.

El desafío para el próximo Sumo Pontífice

El próximo cónclave promete ser decisivo. Con candidatos que van desde perfiles progresistas como Tagle o Zuppi, hasta conservadores como Burke o Eijk, el futuro del catolicismo dependerá del equilibrio que el Colegio Cardenalicio quiera alcanzar.

La figura que suceda a Francisco tendrá que enfrentar los desafíos de una Iglesia globalizada, polarizada y en plena transformación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El motivo por el que Alpine sí festejó el fin de semana

21/04/2025 13:18hs.No le salen las cosas a Alpine en...

El emotivo mensaje de Franco Colapinto para despedir al Papa Francisco: «Nos inspiró a ser mejores personas»

21/04/2025 13:39hs.Desde que se conoció la noticia del fallecimiento...

Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia

El papa Francisco falleció este lunes a...