Patricia Bullrich arremetió contra la CGT por la convocatoria a nueva marcha: «Siempre molestan al trabajador en vez de ayudarlo»

La ministra de Seguridad cuestionó la convocatoria a una marcha en la previa al día del trabajador y apuntó que es «otra vez sopa».

  • La CGT profundiza el plan de lucha: convocó a una marcha para el 30 de abril

  • Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT

Patricia Bullrich apuntó contra la CGT tras la convocatoria a la marcha del 30 de abril. 

Brújula

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la Confederación General del Trabajo (CGT) tras el anuncio de una nueva marcha para el miércoles 30 de abril – en la previa al 1 de mayo- y consideró que «siempre molestan al trabajador en vez de ayudarlo».

«Por el Día del Trabajador no es la marcha. Porque no la hacen el 1 de mayo, la hacen el 30 de abril. Es perder un día de trabajo, ‘otra vez sopa’ para la gente. Es como que siempre molestan al trabajador en vez de ayudarlo», lanzó la funcionaria de cara a la movilización.

La convocatoria de la CGT fue anunciada este martes reunión de la central obrera donde se analizaron los alcances del último paro general y el impactó de la devaluación anunciada el viernes pasado por el ministro de Economía Luis Caputo.

Para el mismo día 30 de abril, la CGT convocará a los gobernadores peronistas a una reunión para expresarles la situación de la clase trabajadora ante el panorama laboral.

Durante el encuentro, la central de trabajadores coincidió en el objetivo de prever que la liberación del cepo producirá mayor inflación y los salarios perderán su valor real, sobre todo por la decisión del Gobierno de «pisar los salarios». Esto lo dijo claramente el líder de Comercio, Armando Cavalieri: “Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, afirmó a Clarín.

La CGT tensiona el conflicto con el Gobierno

Luego del paro 10 de abril, la tensión entre la CGT y el Gobierno recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.

La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los 5 restaurantes con los mejores platos veganos

Lo que hasta ahora era ocasional...

La Libertad Avanza refuerza campaña de Manuel Adorni y preparan lanzamiento en CABA

La candidatura obligada de Manuel Adorni para...

Es ley una iniciativa de capacitación sobre delitos de trata de personas en Mendoza

La Cmara de Diputados de Mendoza aprob este...